Hoy os propongo el libro de un escritor que acaba de comenzar, pero seguro que dará mucho de que hablar: Jorge Sánchez de la Torre y su libro Kenny Fletcher y la máquina del tiempo. Espero que os enganchéis a esta historia y además la podéis regalar en Navidad, para cumpleaños. Aquí tenéis la entyrevista que Jorge me ha brindado.
17 dic 2013
Entrevista a Alfredo Gómez Cerdá, autor de El rostro de la sombra
Hoy
“Lo que viene siendo una documentalista” tiene el honor y el privilegio de
entrevistar al autor de obras como Las palabras mágicas y El rostro de la sombra: Alfredo Gómez Cerdá. Y como siempre, es una oferta que no podrás rechazar.
Etiquetas:
adultos
,
Alfredo Gómez Cerdá
,
autores
,
entrevista
,
escritores
,
fomento a la lectura
,
literatura infantil
,
literatura juvenil
12 dic 2013
Red de de Bibliotecas de Museos (BIMUS): Catálogos de bibliotecas de museos
La Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS) fue un
descubrimiento que me hizo llegar una muy buena amiga, documentalista de
profesión. Me parece una herramienta bastante potente porque unifica en un solo
catálogo documentación que se conserva en casi 20 bibliotecas de diferentes museos
de España.
10 dic 2013
Entrevista a Joaquín González: documentalista en TVE en el área de Deportes y Canal Teledeporte
Hoy
entrevisto a Joaquín González, documentalista en TVE en el área de Deportes y
Canal Teledeporte. Una entrevista intensa, donde Joaquín describe su trabajo
con la pasión y la ilusión de quien acaba de empezar en la profesión. Gracias
por la entrevista Joaquín y por tu amabilidad y cercanía. Aprended del maestro.
5 dic 2013
Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico
Buscando
una biblioteca que fuera digital y además especializada, he encontrado la Biblioteca Digital del Real
Jardín Botánico,
perteneciente al CSIC, que me ha llamado la atención y resultado bastante
curiosa. Así que si desconocíais su existencia como yo, o necesitáis buscar
información sobre plantas y botánica, ya sabéis que este es vuestro sitio.
Etiquetas:
biblioteca digital
,
biblioteca especializada
,
botánica
,
curiosidad
,
Real Jardín Botánico
,
recurso educativo
,
repositorio digital
3 dic 2013
Entrevista a Braulio LLamero, autor de El arco de la inmortalidad
Hoy
“Lo que viene siendo una documentalista” tiene el honor y el privilegio de
entrevistar a un gran escritor como es Braulio
Llamero, para la sección “Te haré una oferta que no podrás rechazar”. “Ha trabajado para Radio Nacional de España
(en Salamanca y Zamora) y Radio Zamora (Cadena Ser). En prensa escrita
participó en la fundación de La Opinión-El Correo de Zamora, primero como
Redactor-Jefe y después como Director. Ha sido además columnista durante varias
décadas.”
Etiquetas:
autores
,
Braulio LLamero
,
entrevista
,
escritores
,
libros de 0-5 años
,
libros de 12-14 años
,
libros de 15-18 años
,
libros de 6-8 años
,
libros de 9-11 años
,
literatura infantil
,
literatura juvenil
,
teatro
26 nov 2013
Entrevista a Eliana Rezende, responsable de la gestión documental de la Secretaría de Infraestructura y Logística del Estado de Paraná (Brasil)
Hoy tengo el honor de entrevistar a Eliana Rezende, responsable de la gestión documental de la Secretaría de Infraestructura y Logística del Estado de Paraná (Brasil).
21 nov 2013
El Necronomicón de H.P. Lovecraft
Esta nueva sección de Documentos Malditos, pretende
mostrar documentos que han sido censurados y condenados por su contenido
mágico, demoníaco o supersticioso. Teniendo como referencia el libro de Mar Rey Bueno,
Los libros Malditos, desglosaré manuscritos e impresos con esta
característica, además de intentar situarlos en bibliotecas y archivos donde
localizarlos y citar a sus autores. Además de todo lo que se haya desarrollado
a partir de ese documento.
Etiquetas:
adultos
,
curiosidad
,
extraterrestres
,
libros
,
Lovecraft
,
manuscritos
,
novela de terror
19 nov 2013
Entrevista a Amalia López, editora de Sinerrata
En
“Lo que viene siendo una documentalista” también se apoya a las editoriales, en
este caso a Sinerrata. Esta
editorial es un “nuevo proyecto editorial independiente que nace en la era
digital y pretende demostrar que la literatura de calidad no está reñida con la
tecnología, que el contenido es más importante que el formato en que se
muestra, que los buenos escritores están por encima de su elección entre
teclado o pluma y que, de la misma forma, para los amantes de los libros el
dispositivo de lectura es solo el medio que les lleva a interminables horas de
disfrute y no lo que la condiciona.” (Sinerrata
2010)
Etiquetas:
ebooks
,
editoriales
,
entrevista
,
libros
,
literatura
,
sinerrata
14 nov 2013
Herramienta digital para enseñar y aprender paleografía hispánica
Hoy
publico una entrada sobre paleografía, que seguro que os va a gustar.
A los profesionales que ya habéis realizado transcripciones y a los curiosos de
la historia y demás seguidores del blog, por lo curioso y relativamente fácil
que os va a resultar cuando veáis esta web que os indico:
Spanish Paleographic
Tool: Teaching digital and learning tool.
¿Os animáis a
transcribir?
12 nov 2013
Entrevista a Emilio Sanz Santos, consultor de Conocimiento Práctico
Hoy
en “Lo que viene siendo una documentalista”, entrevisto a Emilio Sanz Santos,
consultor en www.conocimientopractico.es.,
donde se ofrecen “servicios profesionales
especializados en el área de gestión de contenidos digitales, gestión de
información y documentos basados en el conocimiento y la experiencia.” (Conocimiento práctico, 2012)
5 nov 2013
Entrevista a Mariano Cruz, autor de Linkedin & Negocios
Los
martes, “Te hago una oferta que no podrás rechazar”, y ésta
seguro que a muchos les resulta apetecible. En estos tiempos de desempleo,
mejor, de búsqueda activa de empleo para muchos, las redes sociales y sobre
todo Linkedin, se están convirtiendo en la herramienta perfecta para mover el currículum. Pero
¿Quieres sacarle el máximo partido a la red social profesional por excelencia?.
Etiquetas:
autores
,
books
,
entrevista
,
escritores
,
linkedin
,
Mariano Cruz
,
redes sociales
31 oct 2013
Ruta literaria "Camino de la Lengua Castellana" : Parte V
Continuamos
nuestra ruta de la lengua castellana (parte IV), y llegamos a la provincia de
Ávila. Si hablamos de esta tierra y su capital, tenemos que hablar de Santa
Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz.
Etiquetas:
Ávila
,
biblioteca digital
,
Isabel la Católica
,
lengua castellana
,
rutas literarias
,
San Juan de la Cruz
,
Santa Teresa de Jesús
29 oct 2013
Entrevista a Leo Montero Ferrer, autora de Muñeca de trapo
Hoy
en “Lo que viene siendo una documentalista”, presentamos un libro muy personal
sobre la vida de una persona que sufre la ELA (esclerosis lateral amiotrófica).Leo
Montero Ferrer
ha escrito “Muñeca
de trapo”, un
libro biográfico sobre su experiencia como enferma de ELA.
Etiquetas:
autores
,
discapacidad
,
ELA
,
entrevista
,
escritores
,
Leo Montero
,
libros
24 oct 2013
Archivo Municipal de Arganda del Rey
Buscando
archivos de los que hablar en el blog, me he encontrado con el Archivo
Municipal de Arganda del Rey, una ciudad de la Comunidad de Madrid en España.
Es uno de los que más estructurada y accesible tiene la información vía web.
Además de destacar la gran variedad documental que ponen a disposición de los
usuarios. Todo ello por, por la filosofía y tecnología del Open Data.
22 oct 2013
Entrevista a Lola Rodríguez Fuentes, Jefa del Servicio de Colecciones de Publicaciones Seriadas de la BNE
Lola Rodríguez Fuentes, Jefa del Servicio de Colecciones de Publicaciones Seriadas de la BNE, gestiona este servicio donde se conservan "la prensa y las revistas impresas en España. También alberga las valiosas
colecciones de revistas extranjeras, antiguas y modernas, adquiridas de acuerdo
con su política de desarrollo de las colecciones. Asimismo gestiona la
asignación del ISSN, número internacional de Publicaciones Seriadas, y coordina
el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas.” (BNE 2013)
Etiquetas:
BNE
,
entrevista
,
hemeroteca
,
journals
,
revistas
17 oct 2013
El CEAPAT: Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas
El Centro de Referencia
Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), tiene como misión “contribuir a hacer efectivos los derechos de
las personas con discapacidad y personas mayores, a través de la accesibilidad
integral, los productos y tecnologías de apoyo y el diseño pensado para todas
las personas.” (CEAPAT 2009)
15 oct 2013
Entrevista a Daniel Aguilar, autor de Japón sobrenatural
Hoy comienza una nueva sección en Lo que viene siendo una
documentalista: “Te haré una oferta que no podrás rechazar”. Con esta sección pretendo
acercar al lector, a escritores y a sus libros, a editoriales y sus
publicaciones, para conocer más de cerca su trabajo y cómo se desarrolla,
además de sus últimas novedades bibliográficas.
El autor, al que tengo el honor de entrevistar es, Daniel
Aguilar, que presenta su libro “Japón sobrenatural: Susurros de la otra orilla”
de la editorial Satori. Está “especializada
en literatura y cultura japonesa, libros japoneses y sobre Japón”. (Satori
Ediciones 2013)
Etiquetas:
autores
,
Daniel Aguilar
,
entrevista
,
escritores
,
Japón
,
libros
,
literatura
,
novela de terror
,
sobrenatural
10 oct 2013
Entrevista a M.Carmen Fernández-Galiano, Directora del Servicio de Biblioteca de la Universidad de Alcalá
La Directora del Servicio de Biblioteca de la Universidad de
Alcalá, M. Carmen Fernández-Galiano Peyrolón, lidera un servicio destacado por
el QS World University Ranking. Esta clasificación enfatiza la elevada
actividad investigadora de la universidad y otorga “cuatro estrellas de excelencia, en base, entre
otras cualidades, a su servicio de préstamo bibliotecario y de ordenadores. “ (Diario digital de la Universidad
de Alcalá 2013)
3 oct 2013
Centro de documentación epistolar en Argentina
La carta es el documento del que se puede extraer información relevante de personas anónimas y no tan anónimas. Y es bastante complicado recopilar y conservar correctamente una colección de cartas porque generalmente sólo se puede acceder a una de las partes que las recibe y escribe. Por ello, es muy interesante el centro de documentación epistolar, que engloba distintos tipos de cartas y referencias sobre este tipo de documento.
26 sept 2013
Catalogación
Cuando un usuario de una biblioteca consulta el catálogo (antes en fichas, después llamado OPAC: Online public acces catalog) y selecciona un resgitro bibliográfico determinado, se encuentra con una serie de datos sobre el documento (sea libro, DVD, microfilm, etc), que en la mayoría de los casos, no presta demasiada atención, porque lo que quiere es ver el documento y comprobar si realmente le sirve o no.
A continuación, os explico en una pincelada que datos se pueden extraer de esa referencia , para hacer una búsqueda mejor o simplemente para manejarse en ese catálogo.
A continuación, os explico en una pincelada que datos se pueden extraer de esa referencia , para hacer una búsqueda mejor o simplemente para manejarse en ese catálogo.
19 sept 2013
Ruta literaria "Camino de la Lengua Castellana" : Parte IV
Continuamos nuestra ruta de la lengua castellana (Parte III), para llegar a la ciudad de Salamanca. Ciudad cultural por excelencia, fundó su universidad en el incipiente siglo XIII, a la par que París y Bolonia. En la web de la universidad, se puede indagar sobre su historia y curiosidades: como los llamados libros redondos que se conservan en su biblioteca o conocer más de cerca a Mathías Chafreón, que estudió durante 29 años en este ilustre centro. (Universidad de Salamanca)
Etiquetas:
curiosidad
,
Fray Luis de León
,
humanidades
,
La Celestina
,
literatura
,
Miguel de Unamuno
,
recurso educativo
,
tuna
,
Universidad de Salamanca
12 sept 2013
The Global Egyptian Museum
Buscando un recurso educativo sobre Egipto, me he encontrado con esta web que recopila "más de dos millones de objetos egipcios" que "se conservan en 850 colecciones públicas, dispersas en 69 países del mundo". Así que covierte este site, en un museo virtual: The Global Egyptian Museum.
5 sept 2013
Fundación Foro Jovellanos
He querido destacar la web de esta fundación, por la unificación y estructuración del fondo documental realizado y relacionado con Gaspar Melchor de Jovellanos. Si necesitáis información sobre este ilustre español, que mejor que buscarla en esta web, en la que desgrana poco a poco todo lo relacionado con su vida y su obra.
29 ago 2013
Hemeroteca digital de BNE
La BNE, siempre es referente en grandes servicios y colecciones interantes, a tener en cuenta. Y uno de esos servicios es: la hemeroteca digital. Aunque la mayoría de los usuarios de bibliotecas y centros de documentación, saben que tipo de material es el que se conserva en este tipo de colección, no está de más recordar que se trata de revistas, periódicos y toda aquella publicación que sea periódica.
La RAE la define así : "Biblioteca en que principalmente se guardan y sirven al público diarios y otras publicaciones periódicas." (RAE)
La RAE la define así : "Biblioteca en que principalmente se guardan y sirven al público diarios y otras publicaciones periódicas." (RAE)
Etiquetas:
biblioteca digital
,
BNE
,
hemeroteca
,
journals
,
revistas
22 ago 2013
Centro de documentación teatral
Buscando centros de documentación y archivos, que fueran peculiares, he encontrado: El centro de documentación teatral. Dicho centro "Tiene
como finalidad prioritaria recoger, conservar y poner a disposición
de investigadores y profesionales cuantos materiales artísticos,
gráficos, estadísticos, etc. genera la actividad escénica." (Centro de documentación teatral)
Si analizamos cuidadosamente la finalidad del centro, supone un grandísimo volúmen de documentos para catalogar, conservar y recuperar, y lo que hoy en día es más difícil, ponerlo a disposición del usuario.
Si analizamos cuidadosamente la finalidad del centro, supone un grandísimo volúmen de documentos para catalogar, conservar y recuperar, y lo que hoy en día es más difícil, ponerlo a disposición del usuario.
Etiquetas:
centros de documentación
,
documentación
,
documentación audiovisual
,
drama
,
fomento a la lectura
,
historia contemporánea
,
lengua castellana
,
literatura
,
teatro
14 ago 2013
Cartografía de la Guerra de la Independencia
Dentro de la biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico Español, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, existe una base de datos sobre la cartografía utilizada durante la Guerra de la Independencia.
"La Cartografía de la Guerra de la Independencia incluye 1.095
referencias bibliográficas completas que corresponden a 1.622 documentos
cartográficos relacionados con episodios de la Guerra de la
Independencia, en su mayor parte mapas, planos o cartas náuticas
conservadas en varios centros cartográficos del Ministerio de Defensa:
el Centro Geográfico del Ejército, el Archivo Central Militar de Madrid y
el Museo Naval de Madrid."(Cartografía de la Guerra de la Independencia)
8 ago 2013
Biblioteca Virtual Antigua Escuela de Traductores de Toledo
La biblioteca Virtual Antigua Escuela de Traductores de Toledo, permite acceder a documentación digitalizada de este centro tan importante en la historia de la difusión del conocimiento. Ya que en ella, se tradujeron muchísimos documentos del árabe y el hebreo, permitiendo así su transmisión escrita a lo largo de los siglos.
1 ago 2013
Fomento a la lectura para personas sordas
Parece que la
creencia popular, es que una persona es sorda, no sabe leer. Pero esto no es
cierto. Al igual que porque sea sorda no es muda. Emiten sonidos con sus
cuerdas vocales, pero como no oyen no han podido aprender a pronunciar las
palabras.
La persona
sorda puede hablar y leer. Y en este apartado es donde puedo hacer una serie de
apuntes para fomentar la lectura entre este colectivo.
Etiquetas:
bibliografía
,
discapacidad
,
educación infantil
,
fomento a la lectura
,
lengua de signos española
,
libros
,
libros de 0-5 años
,
libros de 12-14 años
,
libros de 15-18 años
,
niños
25 jul 2013
Singularis: Tesoros Bibliográficos del Consorcio Madroño
El Consorcio
Madroño, está constituido por Universidades públicas de la Comunidad de Madrid (España):
(UC3M, UCM, UAH, UAM, URJC, UPM) y la UNED. Este consorcio se firmó en 1999 y
se basa en la cooperación bibliotecaria entre las distintas bibliotecas de estas
instituciones. Uno de los beneficios de esta alianza es, el Pasaporte Madroño,
con el que un alumno matriculado en cualquiera de estas universidades, tiene la
posibilidad de tener en préstamo monografías de bibliotecas de las otras
instituciones. (Consorcio Madroño)
18 jul 2013
Biblioteca y archivo de la Real Academia Española
La Real Academia Española, posee
tanto fondo documental, que lo ha dividido en biblioteca y archivo. Así que
primero trataré lo relativo a la biblioteca y a continuación, del archivo. Como
nos indican en su página web “La biblioteca, que dispone actualmente de unos
250 000 volúmenes entre libros y revistas, cuenta con fondos de valor
incalculable: la colección de manuscritos, incunables y primeras ediciones de
obras de los principales escritores españoles (Cervantes, Lope de Vega, etc.).
Dispone asimismo de un importante fondo dedicado a asuntos de lingüística y
literatura española e hispanoamericana.” (RAE)
11 jul 2013
Archivo online de California : Online Archive of California
El Archivo online de California, es uno de los recursos que más me han sorprendido cuando lo he encontrado. Porque posee una variedad de recursos de muchas y distintas procedencias, que lo hacen único.
Según nos indica en su web, el archivo en línea de California (OAC) proporciona acceso público y gratuito a las descripciones detalladas de las colecciones de recursos primarios mantenidos por más de 200 instituciones participantes, incluyendo bibliotecas, colecciones especiales, archivos, sociedades históricas y museos de todo California.
(http://www.oac.cdlib.org/)
(http://www.oac.cdlib.org/)
4 jul 2013
Ruta literaria "Camino de la Lengua Castellana" : Parte III
Continuamos
la ruta de la lengua castellana (Parte II), para hacer una parada en Valladolid. Este camino de la lengua
castellana que estamos recorriendo, nos lleva a esta ciudad para señalarnos 5
grandes autores que no tenemos que perder de vista, según la Fundación: Don
Juan Manuel, José Zorrilla, Jorge Guillén, Rosa Chacel y Miguel Delibes.
Etiquetas:
biblioteca digital
,
bibliotecas
,
documentación audiovisual
,
Jorge Guillén
,
lengua castellana
,
Miguel Delibes
,
rutas literarias
27 jun 2013
Guía de literatura infantil y juvenil de la BNE
La Biblioteca
Nacional de España, es un centro de referencia a la hora de buscar bibliografía
sobre un determinado tema en nuestro país. Ya que por Depósito Legal, la BNE
conserva las obras publicadas, obtiene de primera mano datos para aumentar su
colección y crear herramientas para su utilización y difusión.
20 jun 2013
Servicio de Información sobre Discapacidad
El SID es un servicio
de información de ámbito estatal sobre discapacidad, promovido conjuntamente
por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Comunidad
Autónoma de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, a través del
Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).
13 jun 2013
El centro de documentacion de la CNE
La Comisión
Nacional de Energía es el ente regulador de los sistemas energéticos. Sus
objetivos son velar por la competencia efectiva en los sistemas energéticos y
por la objetividad y transparencia de su funcionamiento, en beneficio de todos
los sujetos que operan en dichos sistemas y de los consumidores. (CNE)
Esta comisión,
más conocida como la CNE, posee un centro de documentación que alberga
documentación relativa a la energía, hidrocarburos, etc. Su conservación y
mantenimiento ayudará a tener una visión retrospectiva y actual de la historia y
la evolución de los sistemas energéticos de nuestro país.
6 jun 2013
Biblioteca de la Universidad de Los Ángeles: UCLA Library
La Universidad de Los Ángeles (UCLA) nació en
1919 y es una de las más prestigiosas de Estados Unidos (UCLA). Desde entonces su
biblioteca ha ido recopilando documentos impresos y en la actualidad muchos de
ellos están digitalizados.
Desde la biblioteca de la universidad se puede
acceder al propio catálogo de la biblioteca, como a colecciones como: la
biblioteca digital de California, colecciones digitales de la biblioteca de
UCLA y colecciones especiales sobre biomedicina y materiales en chino, japonés
y coreano.
Etiquetas:
biblioteca digital
,
biblioteca especializada
,
bibliotecas
,
curiosidad
,
historia contemporánea
,
humanidades
,
México
,
recurso educativo
,
repositorio digital
30 may 2013
Archivo Histórico Nacional
El Archivo Histórico Nacional, es
uno de los más importantes archivos que existen en nuestro país. Pero antes de
conocerle, sepamos lo que es un archivo. Según la Ley del Patrimonio Histórico
Nacional, son “los conjuntos orgánicos de documentos, o la reunión de varios de
ellos, reunidos por las personas jurídicas, públicas o privadas, en el
ejercicio de sus actividades, al servicio de su utilización para la
investigación, la cultura, la información y la gestión administrativa”(Ley De Patrimonio Histórico Nacional).
24 may 2013
Biblioteca Digital Mundial
Gracias a una
recomendación de una amiga, he encontrado este portal. Es la Biblioteca Digital Mundial, que como su propio nombre indica, recopila documentos digitales de
todo el mundo.
Se puede
definir el idioma (español, inglés, francés y portugués entre otros), además de
filtrar por lugar, período de tiempo, tema, tipo de artículo (libros, diarios,
manuscritos, mapas, películas, periódicos, imágenes y fotografías y grabaciones
de sonido) y también por la institución que alberga dicho documento.("Biblioteca
Digital Mundial.")
16 may 2013
La CDU : Clasificación Decima Universal
La mayoría de los usuarios de las bibliotecas que usan la
CDU, se habrán preguntando muchas veces, porqué se utiliza esta secuencia de
números que no entiende nadie y que es un poco complicada.
Desde
aquí, como bibliotecaria os digo, que al 90% de los bibliotecarios no les
gusta la CDU. Les resulta, muy tediosa y
enrevesada a la hora de asignarla a un libro. ¿Y entonces porqué se utiliza?
Por varias razones:
-
La CDU es una clasificación decimal universal,
es decir, clasifica todo el conocimiento humano a nivel material como
conceptual, en números del 1-9, con lo
que es una herramienta muy eficaz para catalogar los libros.
9 may 2013
Red de archivos orales de la Argentina contemporánea
Buscando archivos interesantes sobre los que hablar
en el blog, me he encontrado con este proyecto que abarca prácticamente 100
años de historia contemporánea argentina, a la que se puede acceder por medio
de entrevistas a “dirigentes políticos, sindicales, economistas, militares,
académicos, dirigentes de organizaciones de la sociedad civil y de
organizaciones armadas”. ("Red
de Archivos Orales de la Argentina Contemporánea.")
30 abr 2013
Recursos sobre Síndrome de Down
Cuando se
tiene una discapacidad que te toca de cerca, te das cuenta que no sabes dónde
acudir, ni que leer para poder entenderla mejor y mejorar la calidad de vida de
la persona discapacitada y de aquellos que le rodean. En este caso, he
seleccionado recursos que pueden ayudar en el caso del Síndrome de Down.
El portal http://www.sindromedown.net/ recoge
información sobre la propia organización, entidades que colaboran con ellos,
foros, noticias, etc. Entre estos apartados destacan
-Publicaciones
Down España
-Biblioteca
Fácil
-Centro de
documentación y recursos
Etiquetas:
discapacidad
,
documentación
,
educación infantil
,
fomento a la lectura
,
libros de 0-5 años
,
libros de 12-14 años
,
recurso educativo
,
Síndrome de Down
25 abr 2013
El Quijote de La Mancha en la BNE : Biblioteca Digital Hispánica
La primera
edición de El Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes, se conserva en la
Biblioteca Nacional de España (BNE.) Pero para que este documento llegue hasta
nuestros días, antes muchas personas se preocuparon de su conservación y su
protección.
Haciendo un
poco de historia, el Quijote se acabó de imprimir en 1604, y la tirada se
estima entre 1500 y 1750 ejemplares. El emblema utilizado en su portada, era
utilizado por muchos impresores, y uno de los más conocidos era Juan de la
Cuesta.
19 abr 2013
Ciudad de los libros: Biblioteca de México
La ciudadela
de los libros: ciudad de los libros de México engloba en un solo lugar, un
espacio para el conocimiento y difusión del español y sobre todo, de autores
latinoamericanos. Refleja como la distribución del espacio de la biblioteca,
planteada por arquitectos y bibliotecarios, permite la conservación de gran
volumen de libros en varias alturas, mostrando belleza.
La biblioteca
José Vasconcelos es “un recinto destinado a reconocer la encomiable labor de
quienes conformaron y abrevaron en sus espléndidas bibliotecas cuya importancia
y calidad podrán convocar a nuevos y cada vez más numerosos lectores. Quedaron
así instaladas en los años de 2011-2012 las Bibliotecas Personales de José Luis
Martínez, Antonio Castro Leal, Jaime García Terrés, AlíChumacero y Carlos
Monsiváis.” ("Historia
de la Biblioteca de México "José Vasconcelos".")
11 abr 2013
Ruta literaria "Camino de la Lengua Castellana" : Parte II
Continuamos la ruta de la
lengua castellana (Parte
I), haciendo un poco de historia sobre los códices de San Millán de la
Cogolla. Miguel C. Vivancos (2010), indica que hasta 1821 los manuscritos se
conservaron en el monasterio. Tras varios viajes, la mayor parte de los
documentos se depositaron en la Real Academia de la Historia, y también en la
Biblioteca Nacional, la Biblioteca de El Escorial y la Hispanic Society de New
York, entre otros lugares.
El primer catálogo que se realizó en la abadía fué el que realizó el fraile Eugenio Muro, en 1752. Y como característica llamativa se han conservado tres glosarios en San Millán de la Cogolla y en la siguiente parada: Santo Domingo de Silos.
5 abr 2013
Centro de documentación de AENA
El centro de documentación de AENA, "selecciona, analiza, cataloga y difunde información especializada en
aeropuertos y navegación aérea, identifica fuentes de información,
materiales y expertos y edita publicaciones; forma a documentalistas de
Aena y mantiene relaciones con otros centros de documentación del
sector."1. Este centro de documentación destaca por, la variedad de tipología documental (93, tipología arriba o abajo) como bases de datos, cuentos infantiles, artículos de revista, proyectos fin de carrera, etc. También tiene muchísima variedad de documentos en diferentes idiomas (16 idiomas distintos).Además posee una colección histórica de documentos anteriores a 1980.
23 mar 2013
SOL: Servicio de Orientación a la Lectura
El SOL es un
servicio de orientación a la lectura infantil y juvenil, iniciativa de la
Federación de Gremios de Editores de España, desarrollada con la Fundación
Germán Sánchez Ruipérez y con la colaboración de la Dirección General del
Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura. Este servicio ofrece
por un lado, asesoramiento a las familias y por otro lado, un banco de recursos
para profesionales y una división de los libros que pueden gustar a niños de
0-5 años, de 6-8 años, de 9-11 años, de 12-14 años y de 15-18 años.
Etiquetas:
bibliografía
,
celos
,
educación infantil
,
fomento a la lectura
,
libros de 0-5 años
,
libros de 12-14 años
,
libros de 15-18 años
,
libros de 6-8 años
,
libros de 9-11 años
,
niños
20 mar 2013
Recursos para aprender lengua de signos : Pregunta a la documentalista
A petición de
un lector del blog, he realizado esta entrada, acerca de recursos gráficos o
visuales para aprender lengua de signos.
La lengua de signos (española, inglesa, etc.), es tan complicada o tan fácil
como otro idioma de personas oyentes que exista. Lo único que hay que tener claro desde el
principio, es que, las manos son el instrumento con el que se habla y cuando
más limpio y exacto sea el signo que se esté realizando mejor. Siempre puedes
explicar o preguntar cómo se dice un signo con el alfabeto dactilológico, pero
será más rápido conociendo el signo a realizar.
12 mar 2013
Biblioteca virtual para sordos
Ya he mencionado en el blog, grandes apartados de la biblioteca virtual Cervantes, como el de literatura infantil y juvenil y el de Federico García Lorca. En esta ocasión, voy a explicar la biblioteca virtual en lengua de signos española. Como señala la web, existe material bibliográfico en lengua de signos, así como el diccionario histórico de la lengua de signos española, la gramática visual y el sistema de escritura alfabético de la LSE.
La sección de literatura recoge numerosas poesías y cuentos signados,
así como amplias explicaciones de obras literarias fundamentales.
Etiquetas:
biblioteca especializada
,
discapacidad
,
educación infantil
,
fomento a la lectura
,
lengua de signos española
,
niños
,
recurso educativo
,
sordos
4 mar 2013
El proyecto Muse : Project Muse
La JohnsHopkins University, es una universidad de Baltimore en Estados Unidos. El
departamento de publicaciones ha llevado a cabo el Projecto Muse desde el que
se puede acceder a contenido digital de ciencias sociales y humanidades y más
concretamente de :estudios étnicos, arte y arquitectura, educación, cine,
teatro y otras artes escénicas, historia, lengua y lingüística, biblioteconomía
y editoriales, literatura, medicina y salud, música, filosofía, religión,
ciencia, tecnología y matemáticas, ciencias sociales, estudios por períodos de
tiempo y estudios sobre la mujer y la sexualidad.
Etiquetas:
books
,
ciencias sociales
,
humanidades
,
journals
,
libros
,
open access
,
project muse
,
repositorio digital
,
revistas
26 feb 2013
Recursos educativos para una biblioteca infantil
El proyecto de
la biblioteca de la Escuela Infantil Ailantos, lo he desarrollado de forma
voluntaria con la ayuda del equipo educativo de la escuela infantil. Todos los
años, ponían en marcha este servicio para que los niños se llevaran a casa un
libro. Pero este año la biblioteca se ha convertido en un lugar de ocio y
diversión para los más pequeños.
20 feb 2013
Prometheus: ¿Qué ocurrió antes de Alien?
Esta película
ha sido estrenada hace bastantes meses, y quizás ya la habéis visto. Pero la
oferta que no podréis rechazar, es: ver Prometheus, y después Alien el octavo
pasajero, Aliens y Alien 3. ¿Por qué?. Porque todo está unido, no hay fallos en el guión y es una historia continuada
en el tiempo. Y para los amantes de la ciencia ficción, puede ser un buen plan
para los días de frío y lluvia.
Sobre
Prometheus: Ridley Scott, cuenta la historia de una forma paulatina, empieza
lenta y acaba vertiginosa. Y aunque a veces es un poco predecible, sigue siendo
original.
14 feb 2013
Archivo de Federico García Lorca
Federico
García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español de la denominada
Generación del 27. Aunque fue asesinado con 38 años en la Guerra Civil
Española, generó una multitud de documentos de prosa, poesía y teatro, así como
borradores, notas, correspondencia, etc. Además muchos autores han escrito
estudios, informes, recopilaciones, etc. sobre el autor. El Archivo y
Biblioteca de la Fundación Federico García Lorca conserva parte de este gran patrimonio
cultural.
11 feb 2013
Argo: Ben Affleck hace de espía
Argo es una de
esas películas que pese a la gran fama que está teniendo y la multitud de
premios que está recibiendo, es buena. Y lo digo así, porque la mayoría de las
películas que son nominadas a los Oscars, a los Bafta, etc., no suelen ser
películas para recordar. Excepto por los efectos especiales o por el vestuario
o la música. Y además es una historia real.
Etiquetas:
Ben Affleck
,
drama
,
espías
,
películas
,
thriller
8 feb 2013
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes : Literatura infantil y juvenil
La biblioteca virtual Miguel de Cervantes es una biblioteca que tiene sus documentos
digitalizados y están al alcance de todos. Estos documentos pueden ser libros,
vídeos y audios. Esta biblioteca se divide en distintas secciones: La de
literatura española, literatura infantil y juvenil, la de historia, la de
lengua, la de letras galegas, la sección de la biblioteca americana, la de la
biblioteca de Joan Lluís Vives y la de la biblioteca de signos.
Etiquetas:
audiolibros
,
biblioteca especializada
,
bibliotecas
,
fomento a la lectura
,
juvenil
,
lengua de signos española
,
libros de 0-5 años
,
literatura
,
niños
,
recurso educativo
31 ene 2013
La documentación en televisión: El tropezón del Rey
Cuando un periodista realiza una
noticia en televisión, hay muchísimo trabajo detrás. El periodista busca
información, analiza datos, se traslada al lugar de la noticia recopila datos,
hace entrevistas, escribe la noticia y la edita, etc. Y si necesita más
información y/o más imágenes, acude a documentación. En Televisión Española, la documentación
está divida en tres grandes áreas: documentación audiovisual, documentación
escrita y en consulta.
25 ene 2013
Literatura juvenil en inglés: The Picture of Dorian Gray
Hace unos años se llevó al cine la
historia de Oscar Wilde sobre un chico muy agraciado físicamente pero con un
alma oscura: El retrato de Dorian Gray. Aunque está novela se escribió hace dos
siglos, sigue teniendo la frescura y la lectura rápida de una novela actual. Y
actualmente que se valora tantísimo el físico, es un buen ejemplo para no
tomarse tan en serio los estereotipos.
Etiquetas:
inglés
,
juvenil
,
literatura
,
novela de terror
,
Oxford Bookworms
17 ene 2013
Ruta literaria "Camino de la Lengua Castellana" : Parte I
Existen multitud de rutas y caminos que se pueden hacer, teniendo como
referencia un libro, un escrito, una lengua, etc. Voy a comenzar por la ruta
literaria "Camino de la Lengua Castellana" y como se
aprecia en el título, habrá más de una parte.
Primero, situémonos en el tiempo y entendamos la evolución de las bibliotecas y
de la escritura: Sobre el 2.000 a.C los sumerios comenzaron a escribir en
tablillas de arcilla con punzones con la denominada escritura cuneiforme.
Después los egipcios realizaron sus documentos con papiro que se fabricaba con
los juncos del Nilo. Posteriormente los griegos y los romanos escribían en la piel
de corderos y cabras, que acabó denominándose pergamino.
9 ene 2013
Archivos españoles : Catastro de Ensenada
El Portal de Archivos Españoles (PARES) difunde a través de Internet el Patrimonio Histórico Documental Español. Dentro de este portal, se pueden realizar búsquedas tanto sencillas como avanzadas en los archivos que pertenecen al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como son el Archivo de Simancas, el Archivo de Indias, el Archivo Histórico Nacional, etc.
Dentro del Portal PARES, existen varios monográficos elaborados con la documentación archivada sobre un determinado tema. Uno de ellos es el Catastro de Ensenada. El Márques de Ensenada realizó una de las más importantes recopilaciones de datos sobre los pueblos de la Corona de Castilla entre 1750 y 1754. Y toda esa documentación se ha depositado en los Archivos españoles.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Social


