Este año he asistido como ponente a las XV de la Asociación Española de Bibliografía con la exposición "El Cid Campeador en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España y otras fuentes". A continuación, os hablo un poco de la propia Jornada y el análisis que realicé sobre los documentos existentes de este gran personaje de la historia de España.
18 dic 2014
11 dic 2014
Entrevista a Flor Fernández López, jefa de la biblioteca politécnica de la UAH
Una biblioteca especializada en el ámbito politécnico tiene documentación muy específica sobre programación, electrónica, telecomunicaciones e informática. Entender a este usuario tan técnico y hacerle partícipe de este lugar de estudio es primordial para generar empatía y que acudan al bibliotecario para resolver cualquier duda que tengan. Hoy tengo el honor de entrevistar para el blog Lo que viene siendo una documentalista a Flor Fernández López, jefa de la biblioteca del Edificio Politécnico de la Universidad de Alcalá de Henares.
20 nov 2014
Patrimonio documental español: El Archivo de la Villa VI
Continúo la historia del Archivo de la Villa (parte V), en el que se empiezan a establecer una serie de normas para el control de los documentos y del personal que allí trabaja.
13 nov 2014
Entrevista a Ana Martínez Concejo, documentalista en Cadena SER
A lo largo de las entrevistas y artículos sobre documentación que existen en el blog, no existe ninguna relacionado con el mundo de la radio. Y ya era hora de que un especialista nos explicara cómo es el trabajo de servir información a los periodistas que nos hablan a través de las ondas. Por eso hoy entrevisto a Ana Martínez Concejo, documentalista en la Cadena SER, que nos muestra su día a día y lo apasionante que es su trabajo.
6 nov 2014
Entrevista a Mercedes Álvarez Castro, responsable de la biblioteca rural de Castejón de Henares
A lo largo de los distintos artículos y entrevistas del blog, estamos conociendo diferentes tipos de bibliotecas. A través de esta entrevista, intento acercar la biblioteca que está en zonas de riesgo de exclusión, como es el caso de las bibliotecas rurales. Espero que os guste esta entrevista a Mercedes Álvarez Castro, responsable de
la biblioteca rural de Castejón de Henares en Guadalajara (España).
30 oct 2014
Entrevista a Ariel Brito, presidente en Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria
En las islas afortunadas existe una asociación de bibliotecarios que lucha por mejorar el servicio y su situación laboral. Conozcámos a Ariel Brito, presidente en Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria
28 oct 2014
Recursos sobre Rafael Alberti
El 28 de octubre de 1999 moría el poeta español Rafael
Alberti. Hoy recordamos a este genio de las letras de nuestro país con recursos
sobre él y su obra.
21 oct 2014
El ISSN
El pasado mes de septiembre se ha celebrado en Estambul, la
39 reunión anual de Directores de Centros Nacionales del ISSN. Así que, debido
a su importancia y por las novedades del asunto, hoy voy a tratar lo más
destacado de esta reunión y del ISSN.
16 oct 2014
Patrimonio documental español: El Archivo de la Villa V
Continúo con la historia sobre el archivo de la Villa de Madrid, que dejamos en el capítulo IV. Hacia 1588, el fraile Domingo de Mendoza
propone al Ayuntamiento la redacción de la vida e historia de San Isidro
Labrador, que sería canonizado en 1622, y aprovechando el trabajo del fraile,
los regidores proponen a Mendoza que actualice los inventarios del Archivo,
siendo ayudado por Antonio Díaz Navarrete, Juan de Saavedra y Pedro de
Alcántara.
9 oct 2014
Entrevista a José Ángel Renedo, responsable de Documentación Escrita de los Servicios Informativos en TVE
Hoy entrevisto en Lo que viene siendo una documentalista a uno de los mejores profesionales de la documentación que conozco: José Ángel Renedo, Responsable del área de Documentación Escrita de los Servicios Informativos de Televisión Española (TVE). No os perdáis esta entrevista en la que explica detalladamente el trabajo de un documentalista en televisión.
7 oct 2014
Exposición "La Biblioteca In finita" en el Coliseo de Roma
Hoy voy a hablar de una exposición muy interesante y que acaba
de finalizar en Roma, y más concretamente en el Coliseo. La exposición se
titula “La Biblioteca In finita”. Pasen y vean que no es sólo “pan y circo”.
Etiquetas:
bibliotecas
,
exposición
,
Roma
2 oct 2014
Los bibliobuses de la Comunidad de Madrid
Lo cierto es, que hace unos años veía más a este servicio de
extensión bibliotecaria por las calles de Madrid. No sé si ahora es, por falta
de atención o es que se han reducido significativamente el número de vehículos
utilizados. Pero siguen siendo parte de la culturización de barrios y pueblos y
un acercamiento de la información y el conocimiento a las personas que no se
pueden acercar a una biblioteca estable. Hoy recordamos LOS BIBLIOBUSES.
Etiquetas:
bibliobuses
,
bibliotecas
,
Madrid
25 sept 2014
La ladrona de libros
Vuelvo a escribir en el blog después de unas vacaciones y voy a hacerlo de relax cup of coffe. Sugiriendo una película que me gustó bastante y que trata sobre ... Libros: La ladrona de libros.
9 jul 2014
Entrevista a José Alberto Albarracín Ramírez, presidente de la Asociación ABDM
Hoy "Lo que viene siendo una documentalista" tiene el honor de entrevistar al presidente de la Asociación Profesional de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas de Madrid, José Alberto Albarracín Ramírez.
No os perdáis esta entrevista y compartirla con todos vuestros amigos documentalistas, bibliotecarios y archiveros. Enemigos también. Entre todos podemos reforzar nuestra profesión con este asociación en Madrid.
4 jul 2014
Ana María Matute
La semana pasa se nos fue Ana María Matute, uno de las escritoras más prolíficas del panorama nacional y una de las mentes más lúcidas de la posguerra española. Hoy quiero hacerle un mini homenaje desde este blog.
20 jun 2014
Patrimonio documental español: El Archivo de la Villa IV
Continúo la sección dedicada al patrimonio documental español y en concreto, el Archivo de la Villa de Madrid. En la anterior entrega (Archivo de la Villa III), en la época de los Reyes Católicos se realizó un inventario que contenía ya 81 documentos. Se comenzaban a registrar los documentos y a establecer un mínimo control para la conservación de los documentos. A partir del S.XVI se establecerían nuevas pautas que conformarían la colección del futuro archivo.
6 jun 2014
Feria del Libro 2014
Desde el viernes 30 de mayo hasta el 15 de junio podéis disfrutar de la Ferial del Libro 2014 en el Parque del Retiro de Madrid. Muchas novedades y miles de libros y firmas de autores para disfrutar de la belleza de estos documentos. La Feria del Libro ha llegado.
Etiquetas:
editoriales
,
escritores
,
feria
,
libros
21 may 2014
Ruta literaria: Viaje a la alcarria I
Camino José Cela escribió una obra que desgrana parte de la provincia de Guadalajara y que nos invita a adentrarnos en el mundo rural de la posguerra española. Así hoy Lo que viene siendo una documentalista realiza un Viaje a la Alcarria.
13 may 2014
Patrimonio documental español: El Archivo de la Villa III
Continuamos el viaje por la historia del Archivo de la Villa de Madrid que ya comenzamos en Patrimonio documental español: Archivo de la Villa de Madrid parte II. Al finalizar esta exposición publicaré el documento completo y lo compartiré en mi perfil de SlideShare.
7 may 2014
Archivo de Queen
En el último número de la revista Historia y vida nº 554 de mayo de 2014 realizan un perfil a Freddie Mercury y he querido hacer un pequeño homenaje a unos de los grupos más importantes de rock británico: Queen.
Etiquetas:
archivos
,
Freddie Mercury
,
música
,
Queen
22 abr 2014
La Biblioteca de Alejandría
Fue el referente de las
bibliotecas en la antigüedad y en la actualidad sigue siendo buque insignia del
saber y del conocimiento. Hoy nos acercamos en la Sección Internacional, a la
Biblioteca de Alejandría.
Etiquetas:
bibliotecas
,
curiosidad
,
historia
,
manuscritos
,
mapas
3 abr 2014
La biblioteca del Greco
Por una noticia que he
leído sobre una nueva app del Museo del Prado para descubrir obras de arte titulada
“Second Canvas”, he descubierto una exposición que se celebra en dicha
pinacoteca que me ha llamado la atención y he creído necesario hacer una entrada
de mi blog. La exposición es “La Biblioteca del Greco”.
27 mar 2014
Entrevista a Concha Perea, autora de La corte de los espejos
Hoy entrevisto a Concha
Perea, autora de “La corte de los espejos”. Una escritora a la que le apasiona
el mundo de las hadas y de los fantasmas y que convirtió la historia que
contaba en un blog en su primera novela. Conocedla mejor a través de esta
entrevista.
26 mar 2014
Patrimonio documental español: El Archivo de la Villa II
Continuamos el viaje por la historia del Archivo de la Villa de Madrid que ya comenzamos en Patrimonio documental español: Archivo de la Villa de Madrid parte I. Al finalizar esta exposición publicaré el documento completo y lo compartiré en mi perfil de SlideShare.
21 mar 2014
El Archivo del matadero Madrid
Hoy quiero hablar de un
archivo que para mí era totalmente desconocido y creo que tiene un grandísimo
valor y es importante la difusión de su existencia. Se trata del Archivo del
Matadero-Madrid, que se ha creado dentro del centro de creación contemporánea situado en el antiguo matadero
y mercado de ganados construido entre 1908 y 1928 por encargo del Ayuntamiento
de Madrid.
18 mar 2014
Entrevista a EndUp Gestión Documental
Seguro que los que
trabajéis en el mundo de la documentación y las bibliotecas, sabéis que es muy
pequeño y que casi todos nos conocemos porque hemos trabajado juntos. Hoy
entrevisto a EndUp Gestión Documental, una empresa creada y dirigida por una
antigua compañera de trabajo de TVE, Estela Castelani y su compañera Elena
Escribano.
11 mar 2014
11M : Tratamiento documental de una catástrofe
Hoy hace 10 años de una
de las catástrofes más escalofriantes que se ha vivido en nuestro país. Desde
mi blog me uno al recuerdo de las víctimas de aquella tragedia tan difícil de
olvidar. Pretendo con esta entrada, analizar ligeramente, el tratamiento que se
realiza a las imágenes y la información generada, en el departamento de
documentación de una televisión.
4 mar 2014
Ruta literaria José Zorrilla
José Zorrilla fue un
prolífico poeta y dramaturgo español y como consecuencia, nos ha dejado obras
tan importantes como Don Juan Tenorio o La leyenda del Cid. Conozcámosle viajando.
27 feb 2014
Recopilación de documentos prohibidos
En noviembre de 2013
abrí una nueva sección denominada Documentos Malditos, basada en el libro de Mar
Rey Bueno, Los libros Malditos. Pero
me ha sido imposible tener un ejemplar propio. Así que, como quería continuar
con esta sección, hoy he recopilado una serie de audios y de vídeos que son
interesantes y todo ellos relacionados con libros prohibidos.
20 feb 2014
Patrimonio documental español: El Archivo de la Villa.I
Hoy comienzo a escribir sobre el Archivo de la Villa de Madrid: su evolución, organizacion y conservación. A continuación comienzo con una breve introducción sobre el patrimonio bibliográfico español. Poco a poco ire desarrollando el contenido de esta memoria, que publicaré completa en mi perfil de SlideShare. Pues aquí os dejo con esta introducción para empezar a calentar motores.
19 feb 2014
Entrevista a Ram Anand, director del departamento de publicaciones de IRPH
Lo que viene siendo una documentalista tiene el honor de entrevistar a Ram
Anand, director del departamento de publicaciones de International Research
Publication House (IRPH). Una editora de revistas científicas, especializadas
en el área de ciencias al que se puede acceder por que tienen la filosofía Open
Access. Descubrid más sobre Ram y la editorial, a continuación
Etiquetas:
IRPH
,
open access
,
revistas
Interview with Ram Anand, Manager of the Journal Department of IRPH
What comes to be an
information manager has the honor of interviewing Ram Anand,
Manager
of the Journal Department of International Research Publication House (IRPH). A publisher of scientific journals, specialized in the area of science that can be
accessed by having the Open Access philosophy.
DISCOVER more about Ram and publisher,
then:
Etiquetas:
IRPH
,
open access
,
revistas
11 feb 2014
Entrevista a Miguel Ángel Vera, creador y gestor de Biblogsfera
La entrevista que hoy
realiza Lo que viene siendo una documentalista, nos acerca uno de los mejores,
sino el mejor, directorio de blogs relacionados con la Biblioteconomía y
Documentación: Biblogsfera (Vera, Biblogsfera,
2014). Nació como el trabajofin de grado de Miguel Ángel Vera, y fue dirigido por el profesor y Decano
de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia,
Francisco Javier Martínez Méndez (Vera, Aproximación a la Biblogsfera española:
Composición, autoría, estructura, contenidos y definición, 2013).
6 feb 2014
Ruta literaria "Camino de la Lengua Castellana": Parte VI
Continuamos
la ruta literaria de la lengua castellana (parte V), finalizando el trayecto en
Alcalá de Henares: Cuna de Cervantes, el Quijote, la Biblia Políglota, el
Cardenal Cisneros y la Universidad. Acerquémonos a la obra del genio español,
al ingenioso hidalgo y todo lo
relacionado con la literatura de esta hermosa ciudad que fue nombrada Patrimonio
Mundial por la Unesco en 1998.
Etiquetas:
archivos
,
biblioteca digital
,
Consorcio Madroño
,
fomento a la lectura
,
Juan Carlos I
,
lengua de signos española
,
Quijote
,
Universidad de Alcalá
4 feb 2014
Entrevista a Miguel Ángel Jiménez, responsable de comunicación de Más Libros Libres
Lo
que viene siendo una documentalista entrevista a Más libros libres, una
organización sin ánimo de lucro que acerca los libros a quienes más lo
necesitan y a cualquiera que quiera acercarse a la cultura, y todo de manera
gratuita. Conoced su trabajo desinteresado y animaos a participar con ellos.
28 ene 2014
Entrevista a Jesús Cañadas, autor de Los Nombres muertos
Hace unos meses escribí acerca de Lovecraft y su Necronomicón. También señalé que Jesús Cañadas se
inspiró en sus relatos para escribir su última novela “Los
nombres muertos”. Si queréis conocer más a este escritor español, a
continuación tenéis la entrevista que ha concedido a Lo que viene siendo una
documentalista. Por cierto, como buen documentalista, señala las fuentes de su
trabajo. No os perdáis su web.
23 ene 2014
Archivo Secreto del Vaticano
El
Archivo Secreto del Vaticano
es uno de los archivos más importantes del mundo, donde se custodian miles y
miles de documentos de la historia de la Iglesia Católica, y que puede ser
consultado por investigadores de cualquier fe, tras una supervisión del trabajo
a realizar. Porque si se pudiera consultar cualquier documento, ya no sería secreto. Descubrid este fantástico
archivo a continuación. (Archivum secretum Vaticanum)
21 ene 2014
Entrevista a Alicia Liliana Casanova, presidenta de la Asociación de Bibliotecarios de Costa Uruguay
Hoy tengo el honor de entrevistar a Alicia
Liliana Casanova, presidenta de la Asociación de Bibliotecarios de Costa
Uruguay, quien muy amablemente me ha concedido una entrevista para conocer
mejor su trabajo como bibliotecaria durante más de dos décadas y la labor que
llevan a cabo en la Asociación. (Asociación de
Bibliotecarios de Costa Uruguay)
Etiquetas:
Alicia Casanova
,
Argentina
,
asociaciones
,
bibliotecas
,
entrevista
,
niños
16 ene 2014
La Biblioteca Apostólica Vaticana
La
Biblioteca Apostólica del Vaticano es
uno de las bibliotecas más antiguas del mundo y una de las que conservan
documentos de gran importancia y muchos de ellos ni siquiera son accesibles
para la mayoría de los mortales. A continuación, os la explico brevemente y ni
que decir tiene, que me encantaría adentrarme en ella y conocer la información
que contienen esos documentos, siempre con la ayuda de un traductor latino y
griego.
14 ene 2014
Entrevista a los creadores de Librote, la red social de libros
En la actualidad existen muchos tipos de redes sociales: para charlar con los amigos, profesionales, gráficas, etc. Pero existe una red social cuyo centro son los libros. En ella puedes hacer comentarios, recomendaciones y críticas de los libros que te hayas leído y según la puntuación de los usuarios,leer uno que ni siquiera te habías planteado. Se llama Librote, y sus creadores, Fernando Puente Pinto y Mario López Velez, han concedido una entrevista a Lo que viene siendo una documentalista. Podéis encontrarme en Librote con el usuario Alijiri. Gracias Mario y Fernando por esta idea tan maravillosa.
9 ene 2014
Documentos anteriores a 1800 sobre animales en la BNE : Ponencia de Alicia López González
Los
pasados 19 y 20 de diciembre de 2013, se celebraron en el salón de actos de la
Biblioteca Nacional de España (BNE), las XIV Jornadas de Trabajo de la
Asociación Española de Bibliografía. Y
lo que viene siendo una documentalista participó con la ponencia Documentos
anteriores a 1800 sobre animales en la BNE. A continuación, un
resumen de lo que dio de sí la jornada del 20 de diciembre y la ponencia de
Alicia López González, para que la podáis escuchar y ver, en la línea de Acceso Abierto.
Etiquetas:
animales
,
biblioteca digital
,
bibliotecas
,
BNE
,
fondo antiguo
,
open access
,
ponencia
7 ene 2014
Entrevista a Mª Isabel Domínguez Aroca, Jefa de las Bibliotecas de Ciencias, Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH
En
la actualidad, la biblioteca universitaria ha dejado de ser, el depósito de
libros para irse convirtiendo poco a poco, en un Centro de Recursos para el
Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Y si nos centramos en una biblioteca de
ciencias, y más concretamente, la de Medicina y Ciencias de la Salud de la
Universidad de Alcalá de Henares, podemos comprobar que el bibliotecario es una
persona que guía al alumno en una etapa, en la que se le exige, saber buscar y encontrar
la información más relevante y pertinente para sus trabajos e investigaciones.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Social


