Hoy en Lo que viene siendo una documentalista, entrevisto a un gran profesional que con motivo de las 3ras jornadas valencianas de documentación. A continuación, nos explica cómo ha sido trabajar en un proyecto interesantísimo de búsqueda y filtrado de información, en el que trabajo con Bárbara Pérez y Carlos Montagut. Pasad y leed.
11 dic 2015
18 nov 2015
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de investigación al CRAI (2000-2015)
Las Bibliotecas Universitarias españolas han evolucionado muchísimo
en la última década tecnológicamente.
Y el bibliotecario ha evolucionado también con ellas y con la sociedad de la
información, teniendo que ponerse al día sobre
todo en las denominadas Tecnologías de la información y en las nuevas formas de
acercar al usuario. Analizo dicha evolución, en de la conferencia virtual que realicé el 13 de noviembre para la Asociación de Bibliotecarios de la Costa Uruguay.
Etiquetas:
bibliotecas
,
crai
,
ucm
,
Universidad de Alcalá
,
universidades
5 nov 2015
#lideroculta en las 3ras Jornadas Valencianas de Documentación
Vivir unas Jornadas de documentación, aunque fuera sólo un día,
distintas a todo lo he hecho anteriormente en nuestra área, fue una experiencia
grata y divertida. Todos participamos de alguna manera, todos explicamos cómo
nos sentimos y la situación actual que sufre la profesión. Somos “el “creo” y “el
pero” de los profesionales de la información y Pablo Lara Navarro, Presidente del
Comité Científico de estas jornadas, lo tenía claro “Hay que cortarlos de raíz”.
Etiquetas:
#lideroculta
,
blogs
,
documentación
,
jornadas
28 oct 2015
La importancia del entorno digital para las unidades de información
El día 22 de octubre de 2015, con
motivo de la cercana celebración del Día Internacional de las Bibliotecas,
realicé como presidenta de la Asociación ABDM, una conferencia junto con Ana
Luisa Blanco en la Biblioteca Pública Municipal Conde Duque, denominada "Difusión de información de bibliotecas y centros de documentación a través de la Web" , destacando que el mundo digital se ha instalado totalmente en
la forma de poner a disposición del usuario la información. A continuación, un resumen del acto.
Etiquetas:
archivos
,
biblioteca digital
,
bibliotecas
,
Biblogsfera
,
blogs
,
centros de documentación
,
difusión información
,
Lo que viene siendo una documentalista
,
Portal singularis
,
proyecto Muse
,
web
19 oct 2015
No hay trabajo para una líder oculta
Hoy me tengo que quejar, y es que no hay trabajo para una líder oculta.
9 oct 2015
Recursos educativos en EDUCALAB
Los profesores y las nuevas tecnologías, están en la actualidad, completamente unidos. Las utilizan para elaborar su material y también para enseñarlo. El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado es la unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias, y en su página web y dentro del marco de EDUCALAB, podemos encontrar varios recursos muy útiles.
28 sept 2015
#líderoculto en las 3 Jornadas Valencianas de Documentación
Gracias a todos los que seguís el blog Lo que viene siendo una documentalista, porque gracias a él, he sido elegida líder oculta en las terceras Jornadas Valencianas de Documentación que se celebran en Valencia los próximos 22 y 23 de octubre, organizadas por el Colegi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana.
Etiquetas:
#lideroculta
,
blogs
,
documentación
,
jornadas
25 sept 2015
Centro Documental de la Memoria HIstórica
Existe un centro de documentación, que dependiendo del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, recopila documentación histórica.
Está situado en Salamanca y hoy vamos a conocerle: Centro Documental de Memoria Histórica
17 sept 2015
Patrimonio documental español: El archivo de la Villa X
Seguimos la serie dedicada al Archivo de la Villa de Madrid. Ya quedan pocas entregas para llegar a la actualidad. Antes del verano conocimos la situación del archivo a finales del S.XVIII.
4 sept 2015
Biblioteca de Julio Cortázar
Cuando comencé el blog hablé
de la Biblioteca
Digital de Magia que alberga la Fundación March, pues hoy continuo
desgranando lo que nos puede ofrecer esta organización con la Biblioteca de
Julio Cortázar. (March, Bibliteca Julio Cortázar,
s.f.)
9 jun 2015
Patrimonio documental español: El archivo de la Villa IX
En el Día Internacional de los Archivos #IAD15 , sigo con la serie dedicada al Archivo de la Villa de Madrid.#NoSinArchivos. Nos quedamos a finales del S.XVI con la Parte VIII y a partir de este momento, el centro y los archiveros evolucionan exposicionalmente.
5 jun 2015
La biblioteca Digital de los Manuscritos del Mar Muerto
Buscando temas interesantes por
la red para el próximo artículo, he encontrado una web muy buena en la que
están digitalizados los manuscritos del Mar Muerto. Es la Biblioteca Digital Leon
Levy.
Etiquetas:
árabe
,
biblia
,
hebreo
,
manuscritos
,
Mar Muerto
29 may 2015
Las bibliotecas y el cine
Una gran amiga, devoradora de películas y apasionada del cine como yo, me ha recomendado un audio del programa "Vamos al cine" de RNE dedicado a las bibliotecas y documentalistas. Y he buscado más películas con este tema. ¿Me ayudas a poner más?. Escribe el comentario con el nombre de la película y un enlace con el vídeo.
7 may 2015
Biblioteca Virtual del CSIC
Muchas los investigadores y estudiantes no saben dónde
buscar información ni pedir que le ayuden a localizarla. Siempre hay que tener
presente el tipo de información que necesitas y a partir de ese momento,
concretar cada vez más la búsqueda para que sea lo más pertinente posible. Y en
este momento en el que vivimos, existen muchísimos recursos electrónicos
accesibles, así como catálogos on line de bibliotecas muy importantes. Es el
caso de las Biblioteca Virtual del CSIC.
16 abr 2015
Guías temáticas de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá de Henares
En
muchísimos artículos en revistas especializadas sobre biblioteconomía y
documentación, he leído el término de bibliotecario incrustado y lo cierto es,
que me sigue pareciendo un término bastante feo y que no se ajusta ni define,
lo que es. Yo lo denominaría el bibliotecario digital, ya que es la adaptación
del trabajo bibliotecario de toda la vida a las nuevas tecnologías de la
actualidad y sobre todo al usuario de la actualidad. Por eso hoy, voy a hablar
de mi trabajo como bibliotecaria digital en la Universidad de Alcalá, en la que
elaboré las Guías temáticas junto con otros compañeros.
8 abr 2015
PATRIMONIO DOCUMENTAL ESPAÑOL: EL ARCHIVO DE LA VILLA VIII
En el s.XVIII hubo varios cambios en el Archivo de la Villa, como la dimisión del archivero existente. Sigamos conociendo la historia de este archivo tan emblemático (Parte VII).
24 mar 2015
Biblioteca Nacional del Maestro en Argentina
Trasteando por la red, me he encontrado una página web con recurso muy interesantes para profesores y educadores. Y está alojada en Argentina. Hoy en Lo que viene siendo una documentalista hablo sobre la Biblioteca Nacional del Maestro.
10 mar 2015
Entrevista a Juan Antonio Albert Salgado, Responsable de Documentación de Programas de Mediaset España
Hoy Lo que viene siendo una documentalista entrevista a Juan Antonio Albert Salgado, Responsable de Documentación de Programas de Mediaset España. Licenciado en Ciencias de la Imagen
Visual y Auditiva, carrera hoy conocida
como Comunicación Audiovisual, por la Universidad Complutense de Madrid, lleva casi 24 años en
Mediaset (antes Telecinco).
26 feb 2015
Rutas literarias: Libros de viajes y de viajeros en la BNE
Hace unos meses, en Lo que viene siendo una
documentalista os ofrecía una sección llamada Rutas literarias, en la que
pretendía unir un libro con un viaje determinado. Siguiendo en esta línea, la
Biblioteca Nacional de España, ha recopilado un compendio de libros sobre
viajes y viajeros muy interesante y que debe estar en vuestras fuentes de
información.
Etiquetas:
BNE
,
libros
,
rutas literarias
,
viajes
19 feb 2015
Centro de Información y Documentación de la Agencia Antidroga
Los centros de documentación se especializan en una
determinada temática y ofrecen al usuario un amplio abanico de tipología
documental sobre una especialidad determinada. El Centro de Información y
Documentación de la Agencia Antidroga, se centra en este ámbito y nos ofrece
datos sobre distintos tipos de adicciones y su tratamiento.
12 feb 2015
Patrimonio Documental Español: El Archivo de la Villa VII
Continúo la historia del Archivo de la Villa (parte VI), en el que destaca un documento por encima de todos y el trabajo de un archivero en concreto.
5 feb 2015
La Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía
El Museo Reina Sofía alberga una de las colecciones más
importantes del mundo en cuanto a cuadros se refiere y además posee una
biblioteca y centro de documentación especializados en arte. Hoy vamos a
conocerlos.
15 ene 2015
El sello medieval
En numerosas películas se muestra como el Rey o nobles de la
época medieval quemaban cera de color rojo y con su anillo u otro utensilio,
dejaban su marca sobre el líquido derretido y cerraban el documento. Es el
sello medieval. Hoy hablamos de él.
8 ene 2015
La policía bibliotecaria de Stephen King
Hablar de Stephen King es hablar del escritor de terror más
famoso de todos los tiempos. Con más de 50 novelas a sus espaldas, además de
cuentos, guiones y comics, el escritor de Maine ha pasado la mayor parte de su
vida escribiendo. Pero y si te dijera que trabajó como bibliotecario… Toda gran
historia empieza en una biblioteca.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Social


