Hace unos meses escribí acerca de Lovecraft y su Necronomicón. También señalé que Jesús Cañadas se
inspiró en sus relatos para escribir su última novela “Los
nombres muertos”. Si queréis conocer más a este escritor español, a
continuación tenéis la entrevista que ha concedido a Lo que viene siendo una
documentalista. Por cierto, como buen documentalista, señala las fuentes de su
trabajo. No os perdáis su web.
23 ene 2014
Archivo Secreto del Vaticano
El
Archivo Secreto del Vaticano
es uno de los archivos más importantes del mundo, donde se custodian miles y
miles de documentos de la historia de la Iglesia Católica, y que puede ser
consultado por investigadores de cualquier fe, tras una supervisión del trabajo
a realizar. Porque si se pudiera consultar cualquier documento, ya no sería secreto. Descubrid este fantástico
archivo a continuación. (Archivum secretum Vaticanum)
21 ene 2014
Entrevista a Alicia Liliana Casanova, presidenta de la Asociación de Bibliotecarios de Costa Uruguay
Hoy tengo el honor de entrevistar a Alicia
Liliana Casanova, presidenta de la Asociación de Bibliotecarios de Costa
Uruguay, quien muy amablemente me ha concedido una entrevista para conocer
mejor su trabajo como bibliotecaria durante más de dos décadas y la labor que
llevan a cabo en la Asociación. (Asociación de
Bibliotecarios de Costa Uruguay)
Etiquetas:
Alicia Casanova
,
Argentina
,
asociaciones
,
bibliotecas
,
entrevista
,
niños
16 ene 2014
La Biblioteca Apostólica Vaticana
La
Biblioteca Apostólica del Vaticano es
uno de las bibliotecas más antiguas del mundo y una de las que conservan
documentos de gran importancia y muchos de ellos ni siquiera son accesibles
para la mayoría de los mortales. A continuación, os la explico brevemente y ni
que decir tiene, que me encantaría adentrarme en ella y conocer la información
que contienen esos documentos, siempre con la ayuda de un traductor latino y
griego.
14 ene 2014
Entrevista a los creadores de Librote, la red social de libros
En la actualidad existen muchos tipos de redes sociales: para charlar con los amigos, profesionales, gráficas, etc. Pero existe una red social cuyo centro son los libros. En ella puedes hacer comentarios, recomendaciones y críticas de los libros que te hayas leído y según la puntuación de los usuarios,leer uno que ni siquiera te habías planteado. Se llama Librote, y sus creadores, Fernando Puente Pinto y Mario López Velez, han concedido una entrevista a Lo que viene siendo una documentalista. Podéis encontrarme en Librote con el usuario Alijiri. Gracias Mario y Fernando por esta idea tan maravillosa.
9 ene 2014
Documentos anteriores a 1800 sobre animales en la BNE : Ponencia de Alicia López González
Los
pasados 19 y 20 de diciembre de 2013, se celebraron en el salón de actos de la
Biblioteca Nacional de España (BNE), las XIV Jornadas de Trabajo de la
Asociación Española de Bibliografía. Y
lo que viene siendo una documentalista participó con la ponencia Documentos
anteriores a 1800 sobre animales en la BNE. A continuación, un
resumen de lo que dio de sí la jornada del 20 de diciembre y la ponencia de
Alicia López González, para que la podáis escuchar y ver, en la línea de Acceso Abierto.
Etiquetas:
animales
,
biblioteca digital
,
bibliotecas
,
BNE
,
fondo antiguo
,
open access
,
ponencia
7 ene 2014
Entrevista a Mª Isabel Domínguez Aroca, Jefa de las Bibliotecas de Ciencias, Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH
En
la actualidad, la biblioteca universitaria ha dejado de ser, el depósito de
libros para irse convirtiendo poco a poco, en un Centro de Recursos para el
Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Y si nos centramos en una biblioteca de
ciencias, y más concretamente, la de Medicina y Ciencias de la Salud de la
Universidad de Alcalá de Henares, podemos comprobar que el bibliotecario es una
persona que guía al alumno en una etapa, en la que se le exige, saber buscar y encontrar
la información más relevante y pertinente para sus trabajos e investigaciones.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Social


